Productos y opiniones de los principales protagonistas del mercado español de equipos para la protección de cultivos, condicionado últimamente por los cambios legislativos que afectan a fabricantes que se caracterizan, en términos generales, por líneas de producción relativamente cortas.
Según datos del Ministerio de Agricultura (MAPA) correspondientes al mes de noviembre, el mercado nacional de equipos de tratamiento —que incluye pulverizadores hidráulicos, hidroneumáticos (atomizadores), espolvoreadores y 'otros equipos'— alcanza las 7.614 unidades, lo que supone un retroceso del 11,44% respecto a los once primeros meses de 2017.
Dentro del amplio catálogo de producto que ofrece la empresa importadora palentina Farming Agrícola se encuentra la marca alemana Amazone, especialista en la fabricación de distintos tipos de implementos. Entre ellos se encuentra su oferta en equipos para pulverización, tanto suspendidos, arrastrados como también autopropulsados.
Pulverizador suspendido UF (cultivos extensivos y en línea). Capacidad de 900 a 1.800 L, con bomba de pistón y membrana con autoaspiración, a prueba de funcionamiento en vacío y de fácil mantenimiento. Volumen real de 1.050 a 1.920 L. Anchura de trabajo de 12 a 30 m. Los modernos depósitos de polietileno, de forma redondeada, favorecen la potencia de agitación y la limpieza, reduciendo las cantidades residuales. Ofrece la posibilidad de ampliar a 2.800 L con tolva frontal FT.
Pulverizador arrastrado UX (cultivos extensivos y en línea). Capacidad de 3.200 a 11.200 L, con versiones con sistema de bomba simple y otras con modelo de doble bomba. Hasta 750 L/min.. Volumen real de 3.600 a 12.000 L. Anchura de trabajo de 18 a 40 m. Las funciones de ajuste en altura, plegado y desplegado, plegado unilateral, reducción de anchura de barra y ajuste de inclinación pueden ser controladas fácilmente desde un terminal. Gracias a la suspensión de paralelogramo se consigue una altura de pulverización de 0,5 a 2,5 metros.
Pulverizador autopropulsado PANTERA (cultivos extensivos - maíz y girasol de gran altura). Capacidad de 4.500 L. Bomba de pulverización 260 L/min de rendimiento, bomba agitadora 260 L/min de rendimiento: total 520 L/min. Volumen real de 4.800 L. Anchura de trabajo de 21 a 40 m. Gracias al ajuste de la anchura de vía desde 1,8 m hasta 2,4 m (con neumáticos anchos también de 2,6 m) completamente automático y de serie, puede reaccionar a los distintos requisitos de los diferentes cultivos. Velocidad máxima de 50 km/h.
Calidad de producto, un servicio eficaz, seguridad en el manejo de los equipos mecánicos y de los productos químicos, un permanente afán innovador y su apuesta por la internacionalización son los argumentos sobre los que asienta actualmente el negocio.
Para el histórico fabricante francés, con sede en Belleville, en el corazón de la región de Beaujolais, el mercado español supone un reto especial. Se trata de una marca catalogada como Premium y, como tal, el factor precio no juega a su favor. Sin embargo, su apuesta por la tecnología le permite ofrece una extensa gama de producto con presencia en amplias zonas cerealistas y frutícolas.
La marca General lleva muchos años dedicada a la investigación, desarrollo y fabricación de máquinas de alto rendimiento que cumplen con las exigencias del mercado y, por encima de todo, respetan el medio ambiente evitando derivas innecesarias y aprovechando al máximo el producto.
Cada unidad va provista de diferentes tipos de alerones, boquillas y un gran número de accesorios para tratar cada tipo de cultivo. Cuentan con diferentes sistemas de pulverización especiales que mejoran las tecnologías de los tratamientos fitosanitarios consiguiendo que las máquinas sean más eficientes, aumentando la calidad y rendimiento de los trabajos.
En la empresa son conscientes de que la rentabilidad de la agricultura moderna se basa en reducir los costes de producción. Hoy en día, estos son los aspectos que observan como más importantes en los que la pulverización está trabajando, junto con el auge de las nuevas tecnologías.
En Componentes Agrícolas General subrayan su apuesta permanente por la formación de la red comercial y de todos sus clientes, aconsejando y enseñando a sacar el mejor rendimiento en sus trabajos intentando conseguir una buena pulverización.
El fabricante madrileño deja atrás un 2018 calificado como "complicado en pulverizadores de barras" por la mala cosecha en cereal durante 2017. Sin embargo, observa mejores perspectivas para el próximo año. En cuanto a atomizadores, en muchas zonas de la Península, sobre todo en la mitad sur, destaca que se está cambiando bastante el uso del suelo y donde antes había cereal ahora se están plantando árboles o viña, "luego la demanda de este tipo de máquinas va en aumento".
Pulverizadores. Son equipos fabricados en acero de alto límite elástico, pintura de poliuretano sobre base granallada, todos los equipos llevan tuberías de conducción en polipropileno, tornillería en acero inoxidable y bombas aptas para los tratamientos con abono líquido, y lo más diferenciado nuestras barras en perfil de aluminio sin soldadura. Estos equipos están destinados para realizar diferentes tratamientos fitosanitarios en cereal, hortaliza, forraje, etc.
Atomizadores. Ya sean suspendidos o arrastrados, si van destinados a realizar tratamientos en arbolado con diferentes marcos de plantación (los árboles están separados entre sí en el terreno) la empresa recomienda montar un sonar para el control automático de la pulverización. Su funcionamiento se basa en la detección de la masa foliar para la apertura de las boquillas, con lo cual mientras no se detectan plantas no se malgasta producto y, en consecuencia, se reduce el impacto del tratamiento sobre el medio ambiente, además del ahorro en producto para el agricultor.
Desde la multinacional consideran que la nueva legislación para máquinas de aplicación de fitosanitarios y la mayor concienciación por una alimentación más saludable y respetuosa con el medio ambiente está haciendo que cada día los usuarios y propietarios de estas máquinas demanden equipos más eficientes y con mayor tecnología.
Señalan que criterios como el ahorro de costes en productos químicos, reducir la deriva, tener una trazabilidad real de dónde y cómo se aplican esos plaguicidas son los que los clientes les demandan cada dia con más fuerza y son los motivos que les llevan a apostar por una tecnología diferenciadora, como es la solución H3O de sus atomizadores o la documentación de los pulverizadores de barras.
De cara a 2019, cuando entre en vigor la nueva normativa que afectará a vehículos arrastrados, la impresión de la empresa es que el mercado continuará al alza, con una tasa de crecimiento en torno al 10%, ya que los cultivos especiales, viñedos y arbolado (fruta, olivar, cítricos) no dejan de incrementar su superficie en España.
El mercado de la pulverización en España últimamente está marcado por la regulación de las homologaciones y cambios de normativas. La empresa de Olèrdola (Barcelona) observa un proceso complejo en cuanto a legislación que involucra a fabricantes y agricultores, "que tienen el ultimatum de matricular los equipos arrastrados antes de final del 2018, así como un convencimiento claro de la obligatoriedad de matricular todos sus equipos arrastrados a partir de ahora". Para Saher, el hecho de tener que actualizar los productos según los requerimientos impuestos por el Ministerio de Agricultura ha comportado una dedicación adicional en recursos humanos y económicos.
De cara al próximo año, "las perspectivas son buenas, siguiendo la línea actual de crecimiento aunque con el agravante de la situación política que puede generarnos una inestabilidad", señalan. "Tenemos un objetivo muy claro encarado hacia la innovación visto que las exigencias medioambientales, la reducción en productos fitosanitarios y carburantes, así como la tecnología de control de tratamientos son condicionantes para poder mantenerse en el mercado y ser competitivos".
Pulverizadores. Todos los modelos, en sus diferentes variantes, cuentan con depósitos de polietileno y una gran variedad de accesorios opcionales.
Atomizadores suspendidos. Disponen de un ventilador para distribuir el producto de fitosanitario de forma proporcionada, pudiéndose adaptar según cada necesidad.
Espolvoreadores suspendidos. Disponen de un sistema de inyección de aire ubicado en el interior del depósito, permitiendo una extracción del producto de forma proporcionada durante todo el proceso. Como valor añadido, como el producto no está en contacto con la turbina, evita cualquier riesgo de incendio. Disponibles versiones de 2 a 5 salidas y cañón, con capacidades de 160 a 400 kg. Modelos E-400 (2 salidas), E-150 (4 salidas) y E-400 (cañón).
A un arranque esperanzador, le siguieron unos meses con menor actividad, para recuperarse terreno en la segunda parte del ejercicio. De cara a 2019, en Teyme esperan que la tendencia “continúe así“ y que los resultados obtenidos ”no sean efecto únicamente de las nuevas homologaciones”.
Atomizadores. El fabricante destaca su gran robustez y máxima calidad, totalmente adaptables a las necesidades de cada cliente. Son equipos seguros y fiables gracias a las elevadas prestaciones a nivel técnico y las innovaciones constantes introducidas desde el departamento de ingeniería. Los grupos de aire generan un gran caudal/presión, dependiendo de las necesidades de cada cultivo, para conseguir la máxima eficacia en el tratamiento.
Los beneficios que ofrecen son: ahorro en horas de aplicación, reducción del consumo, eficacia en el tratamiento, eficiencia en los costes de producto y reducción de la deriva. Los modelos más destacados son:
ASM (cítricos, olivos y almendros, nogales, viña, frutales). Atomizador suspendido; ventiladores desde ø610mm hasta ø915mm; caudales hasta 75.000 m³/h; depósitos de 200 a 1200 L.
Nebulizadores. Diseñados para cultivos de producción integrada consiguiendo un control exhaustivo del uso de fitosanitario y a su vez, una distribución eficaz y uniforme en toda la superficie de vegetación; ideales para lograr el equilibrio entre la protección del medioambiente y la productividad agrícola. Son equipos de máxima robustez y calidad, acoplables a gran variedad de kits según las necesidades específicas de cada cliente.
Los beneficios que ofrecen son: tratamiento localizado, homogeneidad en el tratamiento, ahorro en horas de aplicación, máxima penetración, reducción en fitosanitario y mínima deriva. Los modelos más destacados son:
Espolvoreadores. Gama con modelos arrastrados y suspendidos con diferentes kits según el cultivo a tratar y las necesidades de cada cliente. Son equipos de elevadas prestaciones técnicas y equipados con sistema anti-apelmazamiento para conseguir un acdecuado tratamiento.
Los beneficios que ofrecen son: uniformidad en la entrega del producto, alto rendimiento, sistema anti-apelmazamiento y dosificación regulable.
Herbicidas. Robustez y durabilidad son las principales características destacadas por la empresa. Estos equipos de precisión, tanto arrastrados como suspendidos, están disponibles en diferentes capacidades de depósito y de largada de barras según necesidades de la finca a tratar. Los beneficios que ofrecen son: equipos estables con barras hasta 21 m, fácil incorporación de producto fitosanitario, posibilidad de tratamiento localizado por sectores y fácil inclinación y manejo de la barra.
Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo
Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net
Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net
He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos
CNH Maquinaria Spain, S.A.
“La biotecnología abre al sector unas opciones increíbles: perfeccionará las plantas y las hará más resistentes y eficientes”
Entrevista a Alicia Langreo, ingeniera agrónoma y especialista en empresas de servicios en la agricultura española
"Ya no es tan raro encontrar mujeres y jóvenes en nuestro sector"
"La herramienta blockchain va a aportar una mejora en los resultados económicos de las explotaciones y una mejor posición y participación en el mercado"
"El uso de fitosanitarios es muy restrictivo, hasta tal punto que muchas explotaciones se están planteando dejar de producir patatas"
© 2023 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Nova Àgora